martes, 21 de septiembre de 2010

CONSUMO-La nueva mesa de los Argentinos.

En busca de gastar menos pero comer mejor, algunos productos prácticamente se extinguieron de la canasta diaria, mientras que otros pasaron a primer lugar.

De acuerdo a un informe de la consultora Abeceb.com, el pollo reemplazó a la carne, los lácteos a la leche y se toma menos vino, aunque de mayor calidad.

Las aguas saborizadas, en tanto, también crecieron en su búsqueda por reemplazar a las gaseosas.

Se estima que la producción avícola en general va a crecer por encima del 5% promedio anual durante el próximo quinquenio. Además un estudio del mercado de consumo de huevos prevé que el consumo crezca de 215 huevos por habitante por año a 265 en 2017, informa el matutino.

Otro cambio sustancial en la dieta del argentino medio se observa en el consumo de vino. En 1990 el consumo era de 60 litros y actualmente es de 30 litros. La merma coincidió con una migración del tradicional vino de mesa a los varietales de mayor calidad.
En el caso de los lácteos, el consumo se recuperó después de la crisis del 2001 pero no logra alcanzar el volumen de los 90. Aún, cuando las ventas de yogur, en detrimento de la leche, se duplicaron.

FUENTE: iProfesional

lunes, 6 de septiembre de 2010

Burger King “do Brasil"

La cadena de restaurantes de comida rápida Burger King anunció que llegó a un acuerdo para ser adquirida por la firma privada de inversión 3G Capital por u$s 4.000 millones, incluida la asunción de deuda de la empresa.

Los accionistas de esa empresa estadounidense recibirán 24 dólares por cada título que posean, lo que representa una prima del 46% respecto del precio a que se negociaban antes de surgir especulaciones en torno a una posible operación de este tipo.

Las compañías prevén que la transacción quede completada en el cuarto trimestre de este año.

El compromiso alcanzado con 3G Capital deja a la firma libertad para solicitar otras propuestas mejores de compra durante un periodo de 40 días, precisó la empresa.

Burger King, la segunda mayor cadena de restaurantes de este tipo en Estados Unidos después de McDonald's, opera más de 12.150 establecimientos y en los últimos meses ha visto caer sus ventas debido al descenso del consumo como consecuencia de la reciente recesión económica.

3G Capital tiene una participación mayoritaria o parcial en numerosas empresas, incluidas Anheuser-Busch InBev, Lojas Americanas y America Latina Logística.

FUENTE: Ambito

jueves, 26 de agosto de 2010

Coto en las Jornadas de Supermercados


Coto: “La discusión política no frena el consumo”

Alfredo Coto, el máximo referente nacional del negocio supermercadista, se mostró preocupado por el nivel de conflictividad política que enfrenta al Gobierno con la oposición, con varios grupos empresarios y con los medios de comunicación más importantes del país. Sin embargo, aseguró que los ataques del kirchnerismo a Papel Prensa, el Grupo Clarín, Cablevisión y Siderar, por citar los últimos casos, no frenarán el ritmo de la economía ni el alto nivel de consumo que se evidencia en los supermercados.”Nos preocupa que haya este nivel de discusión política pero creo que no hace ruido en la economía”, sostuvo Coto ayer durante el primer día de las jornadas de supermercadismo organizadas por la Asociación Supermercados Unidos (ASU) que se llevan a cabo hasta mañana en Costa Salguero.

Lo dijo antes de recibir al ministro de Economía, Amado Boudou, y a la ministra de Industria y laProducción, Débora Giorgi, quienes ayer participaron del evento.

En ese marco, Coto admitió que las grandes cadenas buscan aportar soluciones. “Tenemos reuniones semanales en la Secretaría de Comercio Interior en para acercar aportes”, aseguró.

En cuanto al sector, Coto sostuvo que atraviesa por un buen momento “gracias a las ofertas y planes que impulsan a la gente a comprar cada vez más”. Pero reconoció que “hay una competencia atroz por el cliente en un escenario de menores ganancias para las cadenas”.

Al respecto, advirtió que el margen de rentabilidad “se ha achicado” y reconoció que las cadenas “nos peleamos por sacarle el cliente al otro”. Dijo que el margen de ganancias no supera el punto y medio, lejos del 3% de hace cuatro años.

FUENTE: cronista.com

Jornadas de Supermercados en Costa Salguero

ASU inauguró ayer sus Jornadas 2010

Con la presencia de autoridades y empresarios del sector supermercadista e industrial, se inauguró ayer la 9ª Edición del Salón Internacional de Alimentos y Bebidas del Mercosur y las 7ª Jornadas de la Asociación de Supermercados Unidos (SIAL Mercosur + ASU) en el Salón Centro Costa Salguero, Buenos Aires. El evento, reflejo de la dinámica de la industria agroalimentaria y supermercadista nacional, latinoamericana e internacional, se llevará a cabo hasta el 27 de agosto.

El acto inaugural contó con la presencia del Ministro de Economía de la Nación D. Amado Boudou; la Ministra de Producción de la Nación Lic. Débora Adriana Giorgi; el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso; el Director de promoción de cancillería (en representación del Canciller Luis María Kreckler), Alejandro Alonso; Sr. Alfredo Coto, Presidente de la Asociación Supermercados Unidos (ASU); Sr. Federico Braun, Vicepresidente de ASU; Cdr. Fernando Subissi, Presidente de Exposium América latina y el Cdr. Axel Arancibia, Director Sial Mercosur.La Ministro de Producción en su discurso hizo un reconto de lo alcanzado hasta la fecha, por el gobierno nacional y dijo: “Con el crecimiento de los países desarrollados aumentarán las necesidades de proveer de alimentos y energía y nuestro país en éste contexto pasará de ser el granero del mundo para convertirse en el proveedor principal. SIAL Mercosur + ASU ayudan a que nuestro productos tenga valor agregado y que la investigación, el desarrollo y el marketing sean cada vez mejor”.

En 18.000m2 de exposición y con más de 515 empresas argentinas y extranjeras, directa e indirectas, esta 9ª edición de SIAL + ASU espera recibir más de 25000 visitantes. El evento fue declarado de interés nacional por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación.

Supermercadistas, importadores y exportadores, mayoristas, distribuidores, proveedores y fabricantes de alimentos y bebidas tendrán la oportunidad de llevar a cabo un intercambio regional de negocios.

El evento fue declarado de interés nacional por la Secretaría General de la Presidencia de la Nación y contó en su ceremonia inaugural con la presencia de los ministros de Economía, Amado Boudou, y de la Industria y Producción, Débora Giorgi, quienes destacaron el crecimiento que la industria alimenticia va teniendo en el contexto actual.

Supermercadistas, importadores y exportadores, mayoristas, distribuidores, proveedores y fabricantes de alimentos y bebidas tienen, hasta mañana viernes 27, la oportunidad de llevar a cabo un intercambio regional de negocios.

Durante los tres días que dure la SIAL Mercosur + ASU 2010 se celebrarán las siguientes actividades paralelas: Rondas de negocios ÓPTIMA 2010:

Como es habitual, podrá participar de las Rondas de Negocios organizadas por la Cámara Argentina de Comercio, que buscan generar relaciones comerciales entre las empresas de los distintos países.

Ronda Internacional de Compradores Extranjeros:

Dentro del marco de la exhibición, la Fundación ExportAr, en forma conjunta con PROARGENTINA de la Secretaría de Industria y Comercio, del Ministerio de Industria, brinda a los empresarios un espacio para concretar negocios con firmas exportadoras argentinas, con el fin de favorecer el contacto directo entre oferentes y demandantes.

Encuentro Nacional de Compradores Supermercadistas:

Durante los días del evento, ASU dispondrá de un espacio dedicado especialmente para beneficiar a todas las PyMes productoras y comercializadoras que quieran tener acceso al canal supermercadista a nivel nacional: los encargados de compras de los supermercados asociados trasladarán su actividad a este ámbito, para descubrir nuevos proveedores y productos.

Ciclo de Conferencias:

Charlas y conferencias técnicas dictadas por panelistas de primer nivel, tanto nacional como internacional, que asegurarán a los asistentes un alto grado de capacitación y contacto con los profesionales más prestigiosos del sector.

fuente: Web Retail.

jueves, 5 de agosto de 2010

Las ventas minoristas continúan en alza

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que tras la euforia del mundial de fútbol de Sudáfrica, que provocó un boom de compras incluso de bienes durables, las ventas van encontrando una nueva trayectoria menos enérgica pero igualmente importante. Las ventas de los comercios minoristas crecieron un 7% en julio, respecto del mismo mes del año pasado, y acumularon así una suba del 5,6% en los primeros siete meses del año.
Además la asociación agregó que, los consumidores siguen mostrándose predispuestos a gastar y a tomar las opciones de financiamiento disponibles, aunque en julio se encontraron con menos propuestas de cuotas sin interés y con los límites de las tarjetas en niveles elevados, lo que desalentó o postergó algunas decisiones de compra.

Para retener al público, los negocios del sector decidieron extender las propuestas de hasta 50 cuotas sin interés en una amplia gama de productos.
Así, la venta se concentró menos en televisores plasmas y LCD, y se orientó hacia notebooks, netbooks, lavarropas y heladeras: eso permitió que las ventas de ese rubro finalizaran julio con un alza interanual de 19,2%.
FUENTE: cronista.com

martes, 27 de julio de 2010

Se viene Conal 2010

La Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM), reunirá en el Bs.As. Sheraton Hotel el próximo día 11 de agosto, a representantes del sector mayorista de Argentina, Brasil, Chile, México, Paraguay y Perú, bajo el lema “Visión del mayorismo en Latinoamérica”.
El objetivo es compartir la actividad mayorista en distintos países de Latinoamérica, la evolución del consumo a través del sector, junto a los negocios de proximidad y cuáles son las mejores acciones vigentes para activar la cadena de vínculos con el canal.

Comparaciones de estructuras de costos y avances de las grandes superficies.

Estas y otras cuestiones tendrán diferentes opciones de revisión, en este evento organizado por CADAM.

Los asistentes al 42º Congreso Nacional Mayorista (CONAL), tendrán la oportunidad de apreciar el panorama actual de la comercialización mayorista latinoamericana, presentada por los propios responsables.

Durante el almuerzo, Osvaldo del Río de The Nielsen Company, analizará la “Visión Comercial en América”, evaluando el desarrollo de los canales de distribución y el impacto que el actual ciclo económico está teniendo sobre el mercado en general.

Para finalizar el evento, el Dr. Carlos Melconián disertará sobre “Visión Económica Argentina”, haciendo un estado de situación del actual escenario económico en nuestro país, como también cuál será a corto y largo plazo su evolución.