viernes, 15 de enero de 2010

El acceso móvil a Internet reinará en 2013


Un alerta para que las empresas empiecen a considerar el contenido como pilar fundamental en su estrategia digital.

Los dispositivos móviles superarán a los ordenadores como forma de acceso a Internet en 2013, según una investigación elaborada por la consultora Gartner.

Este estudio adelanta en dos años el pronóstico realizado por Morgan Stanley, que augura este cambio en los hábitos de consumo en 2015.

Gartner apoya su estudio en la venta de estos productos para ese año ya que prevé una presencia combinada de smartphones y móviles equipados con acceso web superior a los 1.820 millones de unidades, mientras que la de ordenadores será de 1.780 millones.

La empresa advierte de que hay muchos portales que todavía no han optimizado sus servicios para el acceso móvil. Además, indica que una población adulta mundial de 3.000 millones de personas tendrán la posibilidad de realizar operaciones vía móvil o a través de la Red en 2014 y que, en 2015, la información contextualizada tendrá el mismo peso para los usuarios de moviles que las búsquedas poseen en la actualidad para los internautas.

"La información contextualizada se centrará en la observación de patrones, la geolocalización y las interacciones sociales. Además, mientras que las búsquedas están basadas en una nube de información presente en la Red, los servicios contextuales proporcionarán, en muchos casos, datos filtrados y personalizados para cada usuario", explican los autores de la investigación.

Fuente: 233grados.com / infobrand.com

domingo, 3 de enero de 2010

Tendencia a tener en cuenta.


Carrefour se expande en Buenos Aires con su formato Mini

La compañía abrió las puertas del Mini Carrefour de Arce 730, en el barrio de Cañitas, y para antes de fin de año inaugurará un nuevo local en la Av. Corrientes al 3100.

Con 27 años de presencia en el país, Grupo Carrefour reafirma su liderazgo en el mercado argentino y su vocación por mejorar constantemente la experiencia de compra de sus clientes. Con la apertura de dos nuevas tiendas Mini Carrefour en los barrios de Cañitas y El Abasto antes de fin de año, la compañía consolida su propuesta de proximidad que busca complementar los otros formatos que ofrece, brindando una opción que permita a los clientes resolver sus compras más pequeñas de una manera ágil muy cerca de su casa.

La propuesta ofrece un surtido de más de 3000 productos lácteos, de almacén seco, desayuno,panadería, snack, golosinas, bebidas, perfumería, limpieza y bazar. La selección, integrada por ítems pertenecientes a la amplia gama de Marca Propia Carrefour y etiquetas líderes en el mercado, fue pensada de acuerdo a las necesidades cotidianas de los clientes.

El nuevo Mini Carrefour de Cañitas posee una superficie de 250 metros cuadrados y un sistema de iluminación ecológica basado en la colocación de lámparas leds. Las ventajas que estos artefactos poseen en comparación con las bombillas incandescentes son el bajo voltaje, el reducido consumo de energía, la larga vida útil, y la resistencia a golpes y vibraciones.

Otros Mini Carrefour inaugurados en los últimos meses son los ubicados en la Av. La Plata al 400, en el barrio de Caballito; Av. Nazca 25, en Flores; y Carlos Pellegrini al 587, en elMicrocentro. Para 2010 la compañía se propone continuar con el desarrollo de este formato con vistas a llevarlo al Gran Buenos Aires y el interior del país.
Fuente: Minutouno.com

jueves, 24 de diciembre de 2009

Fin de año con crecimiento de ventas

Las ventas navideñas crecerán este año en entre un 15 y un 20% respecto de 2008, según proyecciones lanzadas por Fedecámaras, entidad que representa a cámaras y centros comerciales zonales de Argentina.
La entidad admitió así que lo peor de la crisis global ha quedado atrás y también que "este fin de semana ya se nota la concurrencia de clientes a los negocios".
Rubén Manusovich, titular de la entidad, sostuvo que el dinero que ingresó a las familias por la nueva asignación universal por hijos y el cobro de un pago extraordinario por parte de los jubilados, ha comenzado a volcarse al consumo.

Alimentos, juguetes, indumentaria, calzado, perfumes, accesorios, artículos decorativos (nacimientos, árboles de Navidad y luminarias) aparecen como los mejor posicionados al momento de establecer el ranking de productos más vendidos en esta temporada, según el informe de Fedecámaras.
Además, según un relevamiento de precios realizado por la asociación Consumidores Libres, la canasta navideña de alimentos, en primeras, segundas y terceras marcas, tendrá un valor de "entre 15 y 35% más" que en 2008.

Fuente: Diagonales – La Plata.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Los supermercados argentinos adhieren al plan presentado por la presidenta de la Nación



Los presidentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Ricardo Cáceres y Alberto Beltrán, respectivamente, manifestaron el apoyo de ambas entidades al anuncio realizado por Cristina Fernández en la Casa de Gobierno referido al otorgamiento de créditos de consumo para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.



Acuerdo

Acuerdo 2Acompañados por un nutrido grupo de supermercadistas, Cáceres y Beltrán concurrieron al acto en el que la primera mandataria anunció la implementación de un acuerdo con las cadenas de supermercados que permitirá a los beneficiarios del plan duplicar ese ingreso –por única vez– para este fin de año.
Con el sistema anunciado, los beneficiarios multiplicarán por dos su poder de compra, ya que los supermercados participantes en el acuerdo les extenderán un crédito por el mismo importe asignado por el Estado.
La operatoria se realizará a través de la tarjeta Cabal, que será procesada por Visa.
El beneficio, además de significar un fuerte impulso al consumo y a la inclusión social de segmentos de la población que no tienen acceso al crédito, también es una forma de combatir la evasión fiscal, debido a que las compras realizadas quedan registradas por medio de las terminales Posnet.
Al término de la reunión, los socios de CAS y de FASA, representantes del supermercadismo PyME argentino, pusieron de manifiesto su decisión de analizar distintas alternativas destinadas a agregar beneficios a la iniciativa oficial
.

FUENTE: Camara Argentina de Supermercados

viernes, 27 de noviembre de 2009

Consumo / El miercoles se anuncia oficialmente El Gobierno lanza la "tarjeta Moreno"


Busca impulsar las compras navideñas con un sistema de crédito para los beneficiarios del nuevo programa de asignación por hijo

Alfredo Sainz

LA NACION

El miércoles próximo se lanzará la "tarjeta Moreno". Ese día, a las 17 y en la Casa Rosada, se realizará el anuncio oficial de un acuerdo con las principales cadenas de supermercados para la puesta en marcha de un nuevo sistema de pagos utilizando como base los fondos que recibirán los beneficiarios de la asignación universal por hijo.

El proyecto, que está terminando de diseñar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, incluye la entrega de una tarjeta de compra con un monto máximo por el total del beneficio que recibe el titular de la asignación, a razón de $ 144 por hijo (es decir, los $ 180 de la asignación menos los $ 36 que retiene el Gobierno hasta la presentación de los certificados de escolaridad cada año).

El plástico funcionará como una tarjeta de débito tradicional, que tendrá cargada como tope la cifra que cada cliente decida transferirle desde la cuenta que tiene por la asignación universal por hijo. El principal atractivo para el beneficiario del plan es que las cadenas se comprometieron ante Moreno a agregar un crédito por una cifra similar a la de la primera carga. Por ejemplo, una persona que tiene tres hijos en edad escolar comenzará a recibir todos los meses $ 432 en concepto de asignación universal.

A partir del acuerdo que impulsa Moreno, el titular del plan podrá acercarse a cualquier supermercado y pedir que le transfieran a la tarjeta propia con la que opera cada cadena -por ejemplo, la TCI de Coto o la Más de Jumbo- todos los meses los 432 pesos que recibe de la Anses, y en el mismo acto también se le acreditará en su cuenta, por única vez, una suma similar en concepto de crédito otorgado por la cadena.

Una vez completado el trámite, los fondos sólo estarán disponibles para comprar en las sucursales de la cadena con la que acordó la transferencia, y la devolución del adelanto se realizará el día en que el beneficiario decida suspender el acuerdo o cambiar de supermercado. Así, el cliente no recibirá el último pago, sino que se le acreditará en la cuenta de la empresa.

La idea oficial es que cada supermercado se encargue de la entrega de la tarjeta -que no tendrá costo de mantenimiento ni de emisión- y que los beneficiarios elijan libremente la cadena de la que quieran obtener el plástico. De esta manera, no habría una única tarjeta habilitada, sino tantas como supermercados que ofrezcan el servicio. Igualmente, en voz baja los supermercadistas ya se refieren al anuncio del miércoles próximo como el debut de la "tarjeta Moreno".

En el Gobierno calculan que de aquí a fin de año se volcarán al consumo entre 4000 y 4500 millones de pesos, entre el pago de las asignaciones por hijo y el aguinaldo extra para jubilados.

Fidelización

Para el supermercado se trataría de una operatoria con riesgo cero, ya que todas las compras estarían respaldadas con los fondos aportados por la Anses. Por su parte, el costo financiero de otorgar los créditos sin fecha cierta de devolución se compensaría largamente por el aumento del flujo de clientes. "El negocio pasa por fidelizar clientes y asegurar que estas compras se realicen en sus locales", explicaron en una de las cadenas.

Por su parte, para el beneficiario de la asignación la principal ventaja es el crédito inicial que reciben cuando acuerdan la entrega de una tarjeta, pero a partir de ese momento también podrán contar con todos los descuentos que ofrece cada cadena.

En el acto del miércoles participarán todas las grandes cadenas de supermercados, tanto las que forman parte de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) como las de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).

El acuerdo igual estará abierto a todos los comercios que cuenten con el sistema posnet, y con este objetivo los autoservicios chinos que forman parte de Cedeapsa están cerrando un acuerdo de financiamiento con el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la tarjeta Cabal, que aportarán los fondos para la entrega de los créditos iniciales.

Busca impulsar las compras navideñas con un sistema de crédito para los beneficiarios del nuevo programa de asignación por hijo


  • Alfredo Sainz

LA NACION

El miércoles próximo se lanzará la "tarjeta Moreno". Ese día, a las 17 y en la Casa Rosada, se realizará el anuncio oficial de un acuerdo con las principales cadenas de supermercados para la puesta en marcha de un nuevo sistema de pagos utilizando como base los fondos que recibirán los beneficiarios de la asignación universal por hijo.

El proyecto, que está terminando de diseñar el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, incluye la entrega de una tarjeta de compra con un monto máximo por el total del beneficio que recibe el titular de la asignación, a razón de $ 144 por hijo (es decir, los $ 180 de la asignación menos los $ 36 que retiene el Gobierno hasta la presentación de los certificados de escolaridad cada año).

El plástico funcionará como una tarjeta de débito tradicional, que tendrá cargada como tope la cifra que cada cliente decida transferirle desde la cuenta que tiene por la asignación universal por hijo. El principal atractivo para el beneficiario del plan es que las cadenas se comprometieron ante Moreno a agregar un crédito por una cifra similar a la de la primera carga. Por ejemplo, una persona que tiene tres hijos en edad escolar comenzará a recibir todos los meses $ 432 en concepto de asignación universal.

A partir del acuerdo que impulsa Moreno, el titular del plan podrá acercarse a cualquier supermercado y pedir que le transfieran a la tarjeta propia con la que opera cada cadena -por ejemplo, la TCI de Coto o la Más de Jumbo- todos los meses los 432 pesos que recibe de la Anses, y en el mismo acto también se le acreditará en su cuenta, por única vez, una suma similar en concepto de crédito otorgado por la cadena.

Una vez completado el trámite, los fondos sólo estarán disponibles para comprar en las sucursales de la cadena con la que acordó la transferencia, y la devolución del adelanto se realizará el día en que el beneficiario decida suspender el acuerdo o cambiar de supermercado. Así, el cliente no recibirá el último pago, sino que se le acreditará en la cuenta de la empresa.

La idea oficial es que cada supermercado se encargue de la entrega de la tarjeta -que no tendrá costo de mantenimiento ni de emisión- y que los beneficiarios elijan libremente la cadena de la que quieran obtener el plástico. De esta manera, no habría una única tarjeta habilitada, sino tantas como supermercados que ofrezcan el servicio. Igualmente, en voz baja los supermercadistas ya se refieren al anuncio del miércoles próximo como el debut de la "tarjeta Moreno".

En el Gobierno calculan que de aquí a fin de año se volcarán al consumo entre 4000 y 4500 millones de pesos, entre el pago de las asignaciones por hijo y el aguinaldo extra para jubilados.

Fidelización

Para el supermercado se trataría de una operatoria con riesgo cero, ya que todas las compras estarían respaldadas con los fondos aportados por la Anses. Por su parte, el costo financiero de otorgar los créditos sin fecha cierta de devolución se compensaría largamente por el aumento del flujo de clientes. "El negocio pasa por fidelizar clientes y asegurar que estas compras se realicen en sus locales", explicaron en una de las cadenas.

Por su parte, para el beneficiario de la asignación la principal ventaja es el crédito inicial que reciben cuando acuerdan la entrega de una tarjeta, pero a partir de ese momento también podrán contar con todos los descuentos que ofrece cada cadena.

En el acto del miércoles participarán todas las grandes cadenas de supermercados, tanto las que forman parte de la Asociación de Supermercados Unidos (ASU) como las de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS).

El acuerdo igual estará abierto a todos los comercios que cuenten con el sistema posnet, y con este objetivo los autoservicios chinos que forman parte de Cedeapsa están cerrando un acuerdo de financiamiento con el Banco de la Provincia de Buenos Aires y la tarjeta Cabal, que aportarán los fondos para la entrega de los créditos iniciales.

FUENTE: LA NACION