martes, 2 de febrero de 2010

CÁMARA DE COMERCIO El 59,9% de los comerciantes espera un aumento de sus ventas en los próximos tres meses

Una encuesta en la Cámara de Comercio muestra que se trata del porcentaje más alto desde agosto de 2008 y "marca un importante aumento del optimismo respecto a las expectativas de diciembre"

En el mes de enero, el 59,9% de los comerciantes encuestados estimó un aumento de la actividad de su negocio para los próximos tres meses, lo que indica un incremento del optimismo respecto a la medición anterior cuando tan sólo el 33,1% opinó que la actividad de su comercio aumentaría, según la encuesta mensual elaborada por la Cámara de Comercio a sus socios. Por el contrario, el 23,2% opina que la actividad de su comercio mermará y el 16,9% restante proyecta que se mantendrá igual.

Asimismo, en igual período, el 52,1% de los comercios observó que sus ventas permanecieron igual o aumentaron respecto al mismo mes del año anterior. Este porcentaje representa un aumento de 11,6 puntos porcentuales respecto al resultado del mes de diciembre de 2009. Del total de encuestados, el 15,4% informó un aumento interanual de sus ventas, el 36,7% no observó variaciones y el restante 47,9% indicó una caída.

En la comparación intermensual, el 8,1% de los encuestados sostuvo que sus ventas aumentaron con respecto a diciembre. Asimismo, el 68,8% indicó una caída en sus ventas, mientras que el 23,1% dijo no haber observado variaciones. Estos resultados son esperables ya que diciembre es tradicionalmente un mes con un alto nivel de ventas, asociadas a los festejos de Navidad y Año Nuevo, y enero uno de ventas bajas, debido al receso de verano.

La plantilla de personal durante enero no mostró variaciones en el 94,7% de los comercios encuestados. El 2,7% exhibió aumentos en el personal, mientras que un 2,6% manifestó haber efectuado reducciones.

Un 51% informó que las cobranzas de diciembre no presentaron cambios respecto al mes anterior, mientras que para un 38,5% empeoraron y para un 10,5% mejoraron.


En caunto al nivel de actividad, el 47,9% de los comercios indicó una caída de sus ventas respecto al mismo mes del año anterior. Este es el porcentaje más bajo desde agosto de 2008, cuando la percepción de caída interanual de las ventas era de apenas 35,7 por ciento. Representa una sustancial mejora respecto al máximo de junio de 2009, cuando el 80% de los comerciantes observaba una merma interanual de su actividad, y consolida la tendencia a la baja que se observa desde entonces. Además representa una reducción de 11,6 puntos porcentuales respecto al valor alcanzado en diciembre pasado.

Por otro lado, el 15,4% de los encuestados señaló que las ventas de enero mejoraron en relación a las de igual mes del año anterior. El 36,7% restante consideró que sus ventas no registraron variaciones respecto a las de enero de 2009.

Tanto en el Gran Buenos Aires como en el Interior del país, el porcentaje de comercios que percibió una caída interanual del nivel de ventas se redujo respecto al mes de diciembre de 2009, en 19,6 y 10,4 puntos porcentuales respectivamente. Por otro lado, en Capital Federal este porcentaje mostró un pequeño incremento de 3,4 puntos.

Capital Federal fue la zona que manifestó haber tenido una evolución mas negativa: sólo el 12,4% de los comercios encuestados indicaron que sus ventas subieron respecto a enero del año anterior, mientras que el 50,5% manifestó haber sufrido una caída en sus ventas. El 37,1% restante dijo no haber experimentado modificaciones.

En el Gran Buenos Aires, el 13,3% de los comercios observó un aumento de los volúmenes comercializados en relación a diciembre del año anterior, y el 47,3% una caída. El restante 39,5 no advirtió modificaciones en sus ventas.

La encuesta del Observatorio de Comercio y Servicios PyMEs de la Cámara Argentina de Comercio se realiza desde el año 1999 y mide sistemáticamente el desempeño de los Comercios y los Servicios, en base a una Encuesta de Opinión hecha a 500 comercios minoristas en 126 ciudades de más de 10.000 habitantes a lo largo de todo el país durante los últimos cinco días hábiles de cada mes.

FUENTE ieco.clarin.com

viernes, 15 de enero de 2010

El acceso móvil a Internet reinará en 2013


Un alerta para que las empresas empiecen a considerar el contenido como pilar fundamental en su estrategia digital.

Los dispositivos móviles superarán a los ordenadores como forma de acceso a Internet en 2013, según una investigación elaborada por la consultora Gartner.

Este estudio adelanta en dos años el pronóstico realizado por Morgan Stanley, que augura este cambio en los hábitos de consumo en 2015.

Gartner apoya su estudio en la venta de estos productos para ese año ya que prevé una presencia combinada de smartphones y móviles equipados con acceso web superior a los 1.820 millones de unidades, mientras que la de ordenadores será de 1.780 millones.

La empresa advierte de que hay muchos portales que todavía no han optimizado sus servicios para el acceso móvil. Además, indica que una población adulta mundial de 3.000 millones de personas tendrán la posibilidad de realizar operaciones vía móvil o a través de la Red en 2014 y que, en 2015, la información contextualizada tendrá el mismo peso para los usuarios de moviles que las búsquedas poseen en la actualidad para los internautas.

"La información contextualizada se centrará en la observación de patrones, la geolocalización y las interacciones sociales. Además, mientras que las búsquedas están basadas en una nube de información presente en la Red, los servicios contextuales proporcionarán, en muchos casos, datos filtrados y personalizados para cada usuario", explican los autores de la investigación.

Fuente: 233grados.com / infobrand.com

domingo, 3 de enero de 2010

Tendencia a tener en cuenta.


Carrefour se expande en Buenos Aires con su formato Mini

La compañía abrió las puertas del Mini Carrefour de Arce 730, en el barrio de Cañitas, y para antes de fin de año inaugurará un nuevo local en la Av. Corrientes al 3100.

Con 27 años de presencia en el país, Grupo Carrefour reafirma su liderazgo en el mercado argentino y su vocación por mejorar constantemente la experiencia de compra de sus clientes. Con la apertura de dos nuevas tiendas Mini Carrefour en los barrios de Cañitas y El Abasto antes de fin de año, la compañía consolida su propuesta de proximidad que busca complementar los otros formatos que ofrece, brindando una opción que permita a los clientes resolver sus compras más pequeñas de una manera ágil muy cerca de su casa.

La propuesta ofrece un surtido de más de 3000 productos lácteos, de almacén seco, desayuno,panadería, snack, golosinas, bebidas, perfumería, limpieza y bazar. La selección, integrada por ítems pertenecientes a la amplia gama de Marca Propia Carrefour y etiquetas líderes en el mercado, fue pensada de acuerdo a las necesidades cotidianas de los clientes.

El nuevo Mini Carrefour de Cañitas posee una superficie de 250 metros cuadrados y un sistema de iluminación ecológica basado en la colocación de lámparas leds. Las ventajas que estos artefactos poseen en comparación con las bombillas incandescentes son el bajo voltaje, el reducido consumo de energía, la larga vida útil, y la resistencia a golpes y vibraciones.

Otros Mini Carrefour inaugurados en los últimos meses son los ubicados en la Av. La Plata al 400, en el barrio de Caballito; Av. Nazca 25, en Flores; y Carlos Pellegrini al 587, en elMicrocentro. Para 2010 la compañía se propone continuar con el desarrollo de este formato con vistas a llevarlo al Gran Buenos Aires y el interior del país.
Fuente: Minutouno.com

jueves, 24 de diciembre de 2009

Fin de año con crecimiento de ventas

Las ventas navideñas crecerán este año en entre un 15 y un 20% respecto de 2008, según proyecciones lanzadas por Fedecámaras, entidad que representa a cámaras y centros comerciales zonales de Argentina.
La entidad admitió así que lo peor de la crisis global ha quedado atrás y también que "este fin de semana ya se nota la concurrencia de clientes a los negocios".
Rubén Manusovich, titular de la entidad, sostuvo que el dinero que ingresó a las familias por la nueva asignación universal por hijos y el cobro de un pago extraordinario por parte de los jubilados, ha comenzado a volcarse al consumo.

Alimentos, juguetes, indumentaria, calzado, perfumes, accesorios, artículos decorativos (nacimientos, árboles de Navidad y luminarias) aparecen como los mejor posicionados al momento de establecer el ranking de productos más vendidos en esta temporada, según el informe de Fedecámaras.
Además, según un relevamiento de precios realizado por la asociación Consumidores Libres, la canasta navideña de alimentos, en primeras, segundas y terceras marcas, tendrá un valor de "entre 15 y 35% más" que en 2008.

Fuente: Diagonales – La Plata.

viernes, 4 de diciembre de 2009

Los supermercados argentinos adhieren al plan presentado por la presidenta de la Nación



Los presidentes de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS) y de la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA), Ricardo Cáceres y Alberto Beltrán, respectivamente, manifestaron el apoyo de ambas entidades al anuncio realizado por Cristina Fernández en la Casa de Gobierno referido al otorgamiento de créditos de consumo para los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.



Acuerdo

Acuerdo 2Acompañados por un nutrido grupo de supermercadistas, Cáceres y Beltrán concurrieron al acto en el que la primera mandataria anunció la implementación de un acuerdo con las cadenas de supermercados que permitirá a los beneficiarios del plan duplicar ese ingreso –por única vez– para este fin de año.
Con el sistema anunciado, los beneficiarios multiplicarán por dos su poder de compra, ya que los supermercados participantes en el acuerdo les extenderán un crédito por el mismo importe asignado por el Estado.
La operatoria se realizará a través de la tarjeta Cabal, que será procesada por Visa.
El beneficio, además de significar un fuerte impulso al consumo y a la inclusión social de segmentos de la población que no tienen acceso al crédito, también es una forma de combatir la evasión fiscal, debido a que las compras realizadas quedan registradas por medio de las terminales Posnet.
Al término de la reunión, los socios de CAS y de FASA, representantes del supermercadismo PyME argentino, pusieron de manifiesto su decisión de analizar distintas alternativas destinadas a agregar beneficios a la iniciativa oficial
.

FUENTE: Camara Argentina de Supermercados