sábado, 17 de diciembre de 2011
Delta Supermercados Integrados en la mesa de Moreno
jueves, 1 de diciembre de 2011
sábado, 12 de noviembre de 2011
viernes, 21 de octubre de 2011
El Gobierno lanzará después de las elecciones supermercados para todos
UTILIZARÁ LAS 166 SUCURSALES DE LA CADENA EKI PARA OFRECER PRODUCTOS A PRECIOS
Busca que los precios que se consiguen en el Mercado Central lleguen a los barrios a través de una cadena de tiendas de cercanía. Lanzará la iniciativa a mediados de noviembre
Según confirmaron a El Cronista dos fuentes al tanto del proyecto que pidieron reserva de sus nombres, en cada local de Eki estarán disponibles no más de 120 productos de primera necesidad y sus precios se regirán por los del Mercado Central de Buenos Aires. La iniciativa buscará sistematizar los planes Para Todos, que incluyeron hasta ahora la venta por temporadas en puntos específicos de la Ciudad y el Conurbano de lácteos, cerdo, carne, bicicletas, televisores LCD, milanesas, electrodomésticos y pescado a precios populares.
La fecha de lanzamiento de la iniciativa está fijada en principio para el 15 de noviembre, por lo que el personal de la cadena de supermercados trabaja contrarreloj para dejar todo listo. Los proveedores, con los que ya están negociando, serán principalmente el Mercado Central y, en menor medida, las empresas que hasta ahora le vendían a Eki. Con estos últimos, sin embargo, hay algunos problemas de confianza debido a la cantidad de deudas impagas que acumuló Nexus Partners, la anterior gestora de Formatos Eficientes, firma dueña las tiendas.
Eki está desde hace cinco semanas en manos de un grupo inversor local integrado por los ex directores de Walmart Diego Calderón, Christian Thomas y Christopher Jones. De la empresa también forman parte el presidente de la Asociación Argentina de Marketing, Mariano Fernández Madero; el ex gerente comercial de Granja Tres Arroyos, Daniel González Iglesias; y el ex secretario de la Cámara de supermercados chinos Casrech, Miguel Ángel Calvete. La iniciativa de convertir a estas tiendas de cercanía en parte de los programas Para Todos, sin embargo, nació del Gobierno; con lo que se confirmaron los rumores que hace semanas hablan de que el kirchnerismo está detrás de la compra de Eki. Versiones que estallaron cuando la francesa Carrefour, que había mostrado interés, dejó trascender que deponía su oferta por presiones oficiales.
Además, el sello del K se ve más allá de las góndolas. La mano del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, parece asomar detrás del merchandising que recibieron los empleados de Eki al cambiar de manos la administración de la firma. Lapiceras, gorras y remeras con inscripciones de apoyo al gobierno nacional poblaron las sucursales, junto a unos llaveros que muestran de un lado la imagen de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner con el cabello recogido en un rodete y, del otro, la leyenda que se hizo carne en cada una de las iniciativas que impulsa el funcionario: Clarín miente.
Por el momento, la única y ambigua señal que muestran los locales respecto del inminente lanzamiento del programa son unos afiches con la leyenda Hay equipo, que se lee sobre una imagen de la bandera argentina. Las tiendas continúan sin mostrar grandes movimientos de mercadería o clientes y los cerca de 1.800 empleados de la firma manifiestan creciente incertidumbre sobre su futuro laboral, en medio del alejamiento de decenas de los profesionales que se desempeñaban en el sector administrativo, según publicó en los últimos días el portal especializado Los Recursos Humanos. En poco más de tres semanas, sin embargo, tendrán novedades.
domingo, 31 de julio de 2011
La inflación lleva la lupa a los gastos Claves para optimizar costos y no perder rentabilidad
Florencia Donovan
LA NACION
Una aerolínea gastaba un millón de dólares en impresos comerciales. Dos decisiones simples como la concentración de la producción en un solo proveedor y la estandarización del diseño de los impresos hizo que de un día para otro se ahorrara un 25%. De una manera similar, una empresa de retail , que gastaba US$ 20 millones en catálogos, logró un 16% de ahorro.
La inflación avanza y los márgenes de rentabilidad de muchas empresas empiezan a achicarse. Por lo que, cada vez más, la optimización de costos se vuelve fundamental. Y, la mayoría de las veces, la batalla comienza en los procesos internos más sencillos. "Oportunidades hay en todas las áreas de una compañía, pero, sobre todo, en las de marketing, tecnología e infraestructura, porque en ellas el foco nunca está puesto en los gastos", explica Javier Fabeiro, director de Aquanima, una empresa del Grupo Santander especializada en la optimización de costos. "Nuestro foco no es recortar, sino que se toman categorías de gastos y sobre ésas trabajamos. Por ejemplo, en una empresa de servicios la mayoría es mano de obra, por lo que hay que mirar cómo se usan los recursos contratados a terceros, como limpieza o seguridad." Son varias las claves de un buen manejo de costos:
* Definir claramente las funciones de cada gasto. Fabeiro señala que desde la empresa buscan ayudar a sus clientes a definir, por ejemplo, qué entienden por seguridad o limpieza. "Porque puede haber compañías que usan a la gente de limpieza para tareas que van más allá, como calentarles la comida al mediodía", explica.
* Limitar la incertidumbre. Maximiliano Martirena, de Aquanima, dice que es clave la planificación en los contratos con proveedores. "Se pueden establecer ajustes de precios cada una determinada cantidad de meses, y por contrato, al mismo tiempo, se pueden fijar determinadas variables de ajuste que sean específicas a cada gasto, por ejemplo, en limpieza, las paritarias o el costo de determinados artículos de limpieza."
* Trabajar sobre el balance. Jorge Martin, director financiero para Sudamérica Hispana de Accenture, aconseja apuntar a un uso inteligente de la política de stocks de inventarios y además ajustar la política de capital trabajo, al transformar a los activos monetarios en no monetarios (que se devalúan menos) y a los pasivos no monetarios, en pesos. También dice que hay que analizar los créditos fiscales: "Cuando existen largas posiciones, esos créditos tienden a perder el valor".
* Optimizar los circuitos operativos de la empresa. Según Martin, es importante simplificar tareas y estandarizar procesos.
* Cuidar el capital humano. "En tiempos de inflación -explica Daniel Colinas, de Accenture-, un error común es ajustar por los salarios, pero esto puede redundar en problemas de calidad, sobre todo en industrias intensivas de mano de obra."
fuente: Diario La Nacion
martes, 14 de junio de 2011
Vino, precios e inflación
En los primeros cuatro meses de este complejo 2011 -de dura disputa entre los índices de
Moreno y los de las consultoras- el vino mostró en el país un 2% de mejora en los volúmenes
comercializados.
Trajinando mercados mundiales anda la vitivinicultura cuyana -en la aspiradora China, en los dinámicos Canadá y Estados Unidos y en el frío del norte europeo- mientras en el mercado interno el consumidor del pago muestra su sensibilidad a la conducta de precios respondiendo en consecuencia. O sea, los empresarios, las cámaras asociadoras y algunos funcionarios van de avión en avión alentando nuestras ventas externas. Hay delegaciones comerciales en Shangai, en Beijín, en California, en Montreal, Londres y Roterdam.
Mientras, en las góndolas y mostradores del país el consumo del vino medio ha conseguido sostenerse en las tensiones inflacionarias, a pesar de la baja en las ventas del rubro Bebidas en general. Es más, en los primeros cuatro meses de este complejo 2011 -de dura disputa entre los índices de Moreno y los de las consultoras- el vino mostró en el país un 2 % de mejora en los volúmenes comercializados, pese a que casi todos los competidores del rubro Bebidas en General y Alcohólicas en particular muestran una clarísima caída. La razón -según miden los conocedores del oficio- es porque la gente se ve constreñida a ceñirse en las compras al rubro Alimentos y los precios de la franja “media” del vino cotidiano se mantuvieron más o menos estables o apenas si se retocaron. Al menos frente a claros aumentos inflacionarios de sus competidores en la mesa y el esparcimiento. De hecho, el año pasado el vino-medio aumentó sus precios un 38 % (incluso un 55 % en el tetra) y sus ventas lo sintieron. En lo que va de este año, en cambio, los retoques han sido clementes -al menos respecto de los de sus competidores- moviéndose incluso por debajo de la inflación: Las ventas se sostuvieron y hasta mejoraron ese 2 % en el primer cuatrimestre. ¿Mejora el granel?
Los medios dan cuenta de un impensado repunte de las exportaciones a granel (¿circunstancial y momentáneo?) en particular tintos a Estados Unidos y Canadá. Después del golpe que significó la pérdida de los compradores rusos, los exportadores no descorchan champaña por ahora: Saben que esto se debe fundamentalmente al hecho de que Chile y otros de nuestros competidores han subido un escalón en los precios en dólares y eso le otorga al país un handicap aprovechable por el momento. “Es un negocio muy finito” se escudan los nuestros y por ahora al menos no hay indicios de que esas mejores ventas repercutan en los precios del mercado local de vinos a granel. Los rumores de ventas excepcionales en un tipo de vino blanco -el histórico Moscato- también a Estados Unidos -una moda efímera, advierten- no parece haber movido la aguja de los blancos en el traslado. Por lo pronto los blancos se siguen moviendo poco y en una franja que no pasa de 1,10 y 1,20 pesos. Y para unas pocas operaciones de exportación, aquí se pagó hace unas semanas 1,40 por blancos de Moscatel Alejandría y Torrontés de elaboración especial. Los escurridos comunes transitan sin variantes en el escalón de 1.05 y 1.10 pesos. Y en tintos, la media se sigue moviéndose en la franja de los 2,20 y 2,40 y los varietales, entre 5 y 8 pesos.
Fuente: Diario de Cuyo (San Juan)
Venta de carne y leche pisan el freno
Lo notan los supermercados y los autoservicios. Pero a partir de la segunda quincena del mes las ventas de alimentos esenciales como la carne y la leche pisan el freno.
Algunos lo atribuyen a que los precios se dispararon y el bolsillo del consumidor se vacía rápido. Un consultor lo puso en estos términos: “La inflación mordió el salario”.
Las compras de carne han retrocedido hasta tal punto que los argentinos consumimos actualmente 51,6 kilos por habitante y por año . Un dato: en los críticos 2001 y 2002 el consumo de carne roja era de 64 kilos. Y si bien es cierto que hay sustitución con otras carnes, como la de pollo, la ingesta total de proteína animal bajó.
El ex ministro de Producción Raúl Rivara señala un círculo perverso: “Los errores en política se pagan muy caro. Y pese a que la hacienda hoy vale, hay muy poca expectativa en este negocio. Volver a una oferta de ganado de 60 millones de cabezas, el stock de 2007, nos va a llevar varios años”, dijo.
Las usinas lácteas deslizan que los aumentos que habían aplicado en marzo no pudieron ser convalidados por los compradores . La Serenísima prevé este año un crecimiento en volumen de 3%, cuando fue de 3,7% en 2010.
Las pequeñas empresas queseras cuentan que tuvieron que rebajar sus valores y en el caso del cuartirolo, el producto más emblemático de la categoría, les sale más caro la elaboración, que requiere casi 8 litros de leche por kilo; que el precio que cobran en torno a $ 19 a 22 el kilo en la góndola.
La buena noticia es que hay un aumento de 10% en la producción de leche , con lo que se alcanzaría el récord histórico de 11.000 millones de litros.
Argentina tiene un consumo de lácteos por habitante, que la ubica casi al nivel de los países desarrollados y en la cresta en América latina junto a Uruguay, Pero actualmente se registra una leve baja a los 200 litros per cápita. El Centro de la Industria Láctea llamó mañana a sus asociados a lo que es una reunión de emergencia.
Para Guillermo Olivetto, presidente de la consultora W, existe una alta sensibilidad a los precios . El consumo que creció al 5% en la primera parte de 2010 lo está haciendo a 2% en este 2011 .
Olivetto enfatiza que las ventas récord de autos, motos y electrodomésticos del año pasado aún se están pagando, con lo que queda poco aire. En su opinión, esa situación puede cambiar cuando se cobre el aguinaldo o lleguen los ajustes salariales. Claro que en términos de consumo, 2011 no es para ilusionarse. Será mucho más moderado que 2010.
Fuente: clarin.com
martes, 31 de mayo de 2011
Soluciones para su Negocio
- Trabaja para alcanzar los objetivos de calidad y eficiencia planteados por la empresa o retail en forma precisa y concreta.
- Evaluar en forma objetiva y profesional al personal en forma clara y transparente , bajo un esquema de puntajes.
- Solucionar las cuestiones negativas en el momento de la auditoria.
- Apalancar programas de incentivos y motivación al personal en forma efectiva.
- Tener información adicional para la toma de decisiones, operacionales y estratégicas de la unidad de negocio.
- Obtener una mirada profesional, obteniendo un informe del modulo detectando fortalezas y debilidades en los resultados del mismo.
- Involucrar al equipo de trabajo en un proceso de mejora continua.
miércoles, 6 de abril de 2011
Nota de Interés Fuente CAS Y FASA
Tecnología y prevención de merma
En épocas de crisis, cuando las pérdidas por hurto o fraude aumentan, resulta imprescindible tener en cuenta todas las posibilidades que brinda la tecnología.
El hurto provoca pérdidas anuales al comercio mundial por 54 mil millones de dólares (según el Comité Latinoamericano de Estudios de Merma) que sobre todo los grandes comercios descuentan con anticipación y facturan al precio de los productos y de otros servicios que al final de la cadena acaba pagando el cliente.
De acuerdo con el Barómetro Mundial del Hurto (www.retailresearch.org), India es el primer país afectado por el saqueo en sus tiendas, tanto por clientes y trabajadores como también por proveedores. Según el Barómetro, dentro de los 33 países analizados (figuran desarrollados y en vías de desarrollo) los primeros 10 más afectados por el hurto son: India, México, Tailandia, Sudáfrica, Malasia, Brasil, Estados Unidos, Argentina, Canadá, Australia y Hungría.
Hay quienes usan a sus hijos para guardar productos y alimentos o bien, estando dentro del supermercado abren un chocolate o cualquier golosina para que la coman durante su permanencia en la tienda.
Lo llamativo del hurto es el cambio en el perfil usual de la persona. Por regla, dentro de los establecimientos los vigilantes se fijan en dos tipos de gente: primero, los jóvenes, y segundo, las personas desaliñadas o que por su ropa son juzgadas de tener menor poder adquisitivo. La novedad es que actualmente hay que fijarse en otro tipo de personas con otro tipo de costumbres y necesidades. Estamos hablando de gente bien vestida, inclusive del cliente de toda la vida y sobre todo de personas de la tercera edad, jubilados que entre sus ropas se guardan comida.
Respecto a las mermas según el formato del local, cabe destacar que los rangos de supermercados que van de 0 a 500m2 son los que presentan la merma más alta; y comparándolo con los últimos años también han sido los que mayor incremento de merma presentaron (ver cuadro Mermas por formato).
Por todo lo expuesto anteriormente, no caben dudas del rol que juegan los distintos sistemas de seguridad en los comercios.
En la actualidad existe una gran variedad de tecnologías, que cada empresa tendrá que evaluar en función de sus necesidades y sus presupuestos. Los más comunes son el código de barras, la vigilancia electrónica de artículos (EAS) y los sistemas de CCTV (circuito cerrado de televisión).
Todas las estrategias y tecnologías implantadas en el corto plazo deben estar focalizadas en generar un retorno de inversión claro y rápido. Por ello es importante prestar atención a las principales problemáticas y causales de merma en el interior de la organización.
El robo de los empleados sigue siendo un punto preocupante dentro de las organizaciones. Se estima que cerca del 40% del total de la merma es generado por los empleados.
El estudio mundial de merma 2008 dice que en Latinoamérica, 42% de los causales de robo interno se relacionan con transacciones en punto de pago: fraude en devoluciones, cambios de precio, cupones o tarjetas de crédito.
La evolución tecnológica no puede basarse únicamente en mejorar los sistemas existentes, sino que además debe estar alineada con nuevas estrategias para prevenir la merma. Un ejemplo de esto podría ser aprovechar mejor las inversiones existentes, agregando software de inteligencia de negocios, y así ir mejorando los sistemas ya comprados de CCTV. Esto incluye agregar reglas más eficientes a las devoluciones, auditorias de ventas, y administración del efectivo.
Los sistemas de análisis inteligente de video permiten procesar devoluciones fraudulentas identificando en cuáles de ellas no había un cliente en la caja registradora. Así mismo, pueden generar alarmas en tiempo real en casos donde un posible ladrón tome varias unidades de un mismo producto.
No hay que limitar la inversión en tecnología en épocas de crisis, muy por el contrario, hay que aprovechar esos momentos para no equivocarse en las decisiones y sacar ventaja frente a los competidores en el mediano plazo, y sobre todo mantener al tanto a los empleados de la existencia de los distintos sistemas de vigilancia, de manera de crear una cultura de seguridad que impactará positivamente en los indicadores.
lunes, 28 de marzo de 2011
Tendencia a tener en cuenta.
Jumbo inaugura línea de farmacias propias | |
Comenzará a vender medicamentos en sus salones de venta en Chile, en el marco de un plan piloto que podría extenderse si es exitoso. Los productos no estarán en góndolas, pero si despachados por empleados. Con más del 80 por ciento de las ventas centralizadas en tres grandes cadeneras, ahora el país trasandino suma un nuevo competir de peso: los supermercados Jumbo, que confirmaron la instalación de una red de farmacias propias en sus locales. El plan piloto para la venta de medicamentos fue confirmado esta semana por el grupo Cencosud, propietario de la firma. Según indicaron varios medios especializados chilenos, el holding implementará este negocio en varios locales, empezando por los locales que están ubicado en los barrios de La Reina y La Florida, en Santiago de Chile. Ante la posibilidad que los medicamentos estuvieran en góndolas, dentro del salón de ventas, los empresarios aclararon que la farmacia se ubicará “al lado de la sección de perfumería y aseo personal”. El holding Cencosud ingresará al negocio de las farmacias con este plan piloto, que de ser exitoso podría continuar en otros hipermercados que posee en la capital y en el país, que suman un total de 28. Por lo anterior, según trascendió, el nuevo negocio no apuntaría a competir directamente con las cadenas Cruz Verde, Ahumada y SalcoBrand. Lo novedoso de esta experiencia es que las farmacias estarán al interior de las salas de venta, al lado de la sección de perfumería y aseo personal. De hecho, en los locales de La Reina y La Florida, la zona donde operará esta nueva “apuesta” del retailer está completamente cubierta. “Pero los medicamentos no serán puestos en góndolas, sino que los administrarán vendedores, bajo la supervisión de un químico farmacéutico, tal como lo exige la normativa que rige la operación de las farmacias”, aclararon fuentes de la firma. Cabe recordar que en Chile existe un proyecto que busca autorizar en breve la venta de medicamentos en góndolas de supermercados. A mediados de octubre del año pasado, el grupo liderado por la familia Paulmann amplió el giro de su filial Cencosud retail , quedando habilitada para administrar y explotar por cuenta propia o ajena “farmacias, droguerías, almacenes farmacéuticos, botiquines, depósitos de productos farmacéuticos, sean estos humanos, veterinarios o dentales”, según reza la publicación realizada entonces en el Diario Oficial. Fuente: miradaprofesional.com |
miércoles, 9 de marzo de 2011
Negocios familiares: dónde formar a los sucesores
Apenas terminó el secundario, Diego Meischenguiser ingresó en la empresa familiar colaborando en distintos sectores, de manera informal y sin horario estricto. Hoy es el CEO de Perramus, la marca cuyos productos ya son un genérico. En cambio, Maricel Levandosky, actual directora del Laboratorio Biosintex Ofar, trabajó siete años en una multinacional antes de sumarse a la empresa fundada por su padre en 1997.
Dentro del mundo corporativo, las empresas familiares conforman un universo específico. En algunas, el mandato establece que los herederos se incorporen a la firma cuanto antes y completen “desde adentro” su formación. En otras, la prescripción indica que deben hacer una experiencia previa en otra(s) compañía(s), preferentemente con apellido extranjero. ¿Cuál es la fórmula adecuada?
“No se puede decir cuál es el mejor modelo; depende del estilo de familia. Probablemente una familia que está acostumbrada a darle espacio a los hijos, opte por que ellos entren en la empresa sólo cuando el titular renuncie y mientras eligen comenzar en una corporación. Sin embargo, la debilidad de acumular experiencia en una corporación es que no tiene las prácticas de una empresa familiar. Esto se nota mucho, por ejemplo, cuando ingresan managers contratados a una empresa familiar”, advierte Jorge Hambra, director de Joh Psicotecnia y del Club Argentino de Negocios de Familia. Por otra parte, se puede dar la situación de que un hijo, cuando regresa al negocio familiar, después de haberse formado en una multinacional, “al querer aplicar esas prácticas, se da contra la pared”, emplifica.
La casa tiene prioridad
En este mundo de grises, hay muchas situaciones que contemplar. Y casos a observar. El CEO de Perramus asegura que su ingreso a la firma fue “una decisión espontánea dentro del seno familiar. Siempre trabajé en Perramus, más allá de que mi padre me incentivó para que pasara por alguna empresa más importante”. ¿Ventajas? “Se logra un conocimiento general de la empresa y sus empleados.
Una de las desventajas es que se crece con los vicios de la empresa familiar y se establece una extrema confianza de los empleados hacia con el dueño. Aunque a veces funciona como una ventaja. Meischenguiser cree que “lo ideal sería trabajar y crecer en la empresa familiar. Luego, desvincularse y tener una experiencia, preferentemente, en una multinacional”. Perramus tiene casi 90 años de historia y Diego es nieto del fundador del local de Sarmiento y Maipú. Es economista, hizo un posgrado en Administración de Empresas en la Universidad del Cema y es el responsable del reposicionamiento de la marca en la última década. La firma tiene seis locales propios, tres franquicias y factura $ 25 millones.
Cada familia, una historia
Abundan los casos de firmas exitosas que adhieren a esta ‘escuela’. Horcrisa es la principal empresa de un grupo que incluye un corralón de materiales, una hormigonera y una constructora dedicada a obras civiles. Todo empezó hace cuatro décadas. “Mi papá y mi tío eran cuñados y fleteros. Comenzaron con un comercio minorista de venta de materiales para la construcción”, cuenta Daniela Ruiz (37). Ella, sus dos hermanos y tres primos varones son los herederos de los emprendedores. “Nos criamos juntos y entre los materiales del corralón. Pasamos por todas las tareas, barriendo, manejando los camiones, atendiendo el mostrador. Cuando el negocio fue creciendo, empezamos a dedicarnos más a tareas de gerenciamiento”, cuenta Ruiz. La entrada de la segunda generación se dio de manera natural pero, reconoce, “fue un mandato, al fin. Hoy somos adultos y seguimos ahí. Es el proyecto de todos”.
El planteo de la formación y experiencia de los herederos llega, inevitablemente, de la mano de la problemática de la sucesión, un tema sensible entre las firmas familiares. Según CasaCAPS Empresa & Familia, el 50% de las empresas argentinas deben afrontar en este trienio un proceso de sucesión. Éste “debería empezar a prepararse a partir de los 55 años del o los titulares actuales, a lo que hay que sumar aquellas sucesiones que se deben iniciar como consecuencia del fallecimiento o la enfermedad grave de los socios”, sostienen en la consultora.
En Horcrisa tienen planes muy específicos para la tercera generación: “Queremos que los que se incorporen tengan formación académica y puedan elegir más libremente. Pretendemos que la empresa siga siendo una empresa y no una usina generadora de trabajo para la familia”, define. En esa línea, una de las medidas fue no incorporar familiares políticos al negocio.
Para mantener la armonía empresaria/familiar, los seis primos cumplen funciones que no se cruzan. Parte de este acomodamiento se dio durante la crisis de 2002, cuando debieron reformular el negocio. Así, se desdobló en tres empresas distintas que suman 110 empleados.
Cada familia, un mundo. “Algunos comienzan desde chicos en la firma, para ganarse un peso; otros quedan presos de un mandato muy duro: tienen que integrarse sí o sí porque sus padres hicieron esa empresa para ellos. A los jóvenes les digo que, si se integran a la empresa familiar, lo hagan desde su propio proyecto”, dice Nora Socolinsky, directora General de NS Consultora Organizacional.
“Pertenezco a la segunda generación y parte de la tercera ya está trabajando en la empresa. Yo no tuve experiencia laboral en otra empresa y es una gran autocrítica que me hago. Me hubiera gustado conocer otra dinámica. Pero eso lo reemplazo con otras cosas, tengo un conocimiento de este rubro que desarrollé desde los 16 años”. Quien reflexiona así es Marcelo Gómez, CEO de Aniceto Gómez, la fábrica de resortes de suspensión para automotores que exporta el 40% de su producción, tiene 50 empleados y factura u$s 5,5 millones. Gómez estudió mientras trabajaba en la empresa y, junto a su hermana Lidia, tienen planes firmes para la tercera generación: “Uno de mis sobrinos, que es ingeniero industrial, está trabajando aquí pero ya pasó por otras dos compañías. Mis dos hijos están haciendo la carrera universitaria (Economía y Administración de Empresas) y aunque en los ratos libres trabajan conmigo, está claro que están de paso. Creemos que es conveniente que antes trabajen en otra empresa”, remarca.
Mejor, primero afuera
Según una investigación reciente de McKinsey, menos del 30% de los negocios familiares sobreviven a la tercera generación. Los que lo logran, sin embargo, tiende a tener una buena performance en el tiempo.
Socolinsky advierte que, a partir de estas estadísticas, “uno de los temores que más persigue a los hijos es fundir la empresa de los padres, por no estar a la altura de ese lugar tan prestigioso”. Hacer una experiencia afuera ayuda: “Los jóvenes primero tuvieron que conseguir ese trabajo, allí se prueban y eso les da fortaleza. A veces se les complica tener que adaptarse a una empresa donde no son los hijos del dueño. Pero llevan sangre emprendedora y también les pueden valorar mucho ese empuje”, analiza la consultora.
Matías Altman tiene 22 años y está desarrollando el área de Marketing y Comunicación de Redefibra, la empresa fundada por su padre en 1999, que comercializa mallas de fibra de vidrio para prevenir riesgos de grietas y fisuras en la construcción. “Desde los 17 años estoy en la compañía. Estudio Administración de Empresas en la UBA y, mientras tanto, hice dos pasantías de seis meses cada una en Renault, en el área financiera, y en Danone, en marketing”, relata. Los Altman tienen un proyecto diseñado: “La idea es que aprenda todo y tenga una visión integral para comprender cómo funcionan todos los sectores. Hay temas que me gustan más o menos, pero tengo que conocer todo. Al ser una empresa pequeña (tiene cinco empleados) queremos que sea dinámica. Para lograr eso hay que conocer a la perfección el producto, visitar las obras, hablar con los arquitectos y con los clientes, estar en contacto con los proveedores, seguir el día a día y controlar la facturación”, ejemplifica.
Se estima que el 75% de las empresas argentinas son o fueron, en su origen, empresas familiares. Y las familias empresarias tienen una experiencia interesante para relatar. Al Uno Centro de Terapias, fue fundado por Nora Chimirri, quien trabaja con terapias alternativas desde hace 25 años. En los últimos tiempos se fueron incorporando sus tres hijos al emprendimiento: primero Celeste, la mayor, que es councelor psicocorporal y, además, se ocupa de la parte contable y administrativa de la empresa; luego Daniela, reflexóloga, quien hace terapia holística y por último el menor, Federico Lauría, quien se ocupa de las relaciones institucionales y el área comercial, aunque también estudia Turismo y trabaja en el Estado. “Como hijos, transitamos primero por caminos personales, tuvimos varios trabajos y, luego, tomamos la decisión de unirnos. Elegimos estar juntos porque compartimos la misma ideología y la misma misión profesional y humana”, cuenta Federico. “Hoy estamos los tres hermanos con mi madre, pero esto fue un proceso lento que se dio con el tiempo. El trabajo más fuerte consiste en no confundir las relaciones familiares con los roles laborales. En nuestro caso, la mayor ventaja fue completarnos como familia”, afirma. En el centro trabajan siete personas que atienden a más de 100 pacientes.
A cada familia, una empresa
Una de las ventajas de vivir una experiencia previa fuera de las paredes del negocio familiar es que “se adquieren las buenas prácticas corporativas, niveles organizacionales superiores. También es una forma de evitar los errores de juventud de un joven profesional”, dice Hambra.
El Laboratorio de especialidades medicinales y cosmética farmacéutica, Biosintex Ofar, fue creado en 1997. Hoy, los tres hijos del fundador forman parte de la empresa donde cada uno hizo su propio recorrido. Mauricio Levandosky, el menor de los hermanos, actual presidente y director General, se sumó apenas terminó la carrera universitaria. Silvio Levandosky, vicepresidente y director de Logística, tuvo una pequeña experiencia fuera, antes de incorporarse. Maricel, en cambio, trabajó siete años en Unilever, en el área de Ventas y Marketing. Creemos que es fundamental traer una experiencia externa, en compañías de primera línea. Sirve para aportar profesionalismo a la estructura, organizar los perfiles de puestos, estandarizar procedimientos, implementar políticas de dirección, planificación y ejecución para poder ver mas allá del día a día; todo un desafío en una pyme, dice la empresaria.
En Biosintex Ofar votan por un mix de alternativas cuando se trata de incorporar nuevas generaciones: “Creemos que lo mejor es la combinación de ambas posiciones. Quienes ingresan directamente aportan un recurso valioso en tanto tienen una visión clara, desde la experiencia, de las líneas vitales que le dieron forma a la empresa. Cuentan con la valiosa flexibilidad y capacidad de rápida respuesta en la toma de decisiones; contrariamente a quienes vienen de multinacionales”, sentencia la directora del laboratorio , que tiene un centenar de empleados, una línea de más de 20 marcas en el mercado y una facturación anual de u$s 6 millones.
Hay un mito a romper, dice Jorge Hambra: la introducción en la empresa comienza mucho antes de recibirse o de trabajar en otro lado. En este tipo de organizaciones, a la complejidad de la familia se le suma una segunda complejidad, la del negocio. En cada caso, tiene que ver con qué conocimiento tiene de la empresa, los sentimientos hacia ella y la capacidad de la organización de absorber los errores de los herederos
Fuente: Cronista
Se desaceleró el consumo con tarjetas de crédito en febrero
“El consumo pierde vigor, pero porque también hay algo de efecto estacional. Después de las vacaciones, la gente toma conciencia, empieza el año y adopta una mayor prudencia en sus consumos”, afirma Martín Lang, presidente de MasterCard Argentina. “Igualmente, es un crecimiento muy fuerte.”
Gracias a la combinación de agresivas promociones, cuotas sin interés y escasez de efectivo, entre diciembre y enero las emisoras de tarjetas de crédito registraron un fuerte crecimiento del consumo con plástico. En febrero, sin embargo, el negocio perdió envión. “Recién estamos haciendo los números del mes. Hemos visto una caída, pero también creemos que hay un factor estacional”, dijo Pablo Kemec, gerente general de Tarjeta Nevada, el plástico líder en la región de Cuyo. En la misma línea, Alejandro Asrin, director de Tarjeta Naranja, la emisora de plásticos líder en el interior del país, con cerca del 40% de participación de mercado, señaló: “Creo que no es un freno, sino un crecimiento de menor volumen”. En Naranja, los consumos están creciendo a un ritmo de entre 38 y 40% anual, contra casi el 50% registrado en diciembre y enero.
Pero aunque abiertamente desde las emisoras no hablan de inflación, en varios bancos consultados por La Nacion le adjudicaron a la fuerte suba de costos la responsabilidad de la ralentización del crecimiento de los pagos con tarjeta. “Lo que creemos es que por efecto de la inflación los salarios se están quedando sin combustible. Y por ahí pasó que el consumo se desaceleró un poco antes de lo que esperábamos”, dijo el responsable de tarjetas de una entidad de primera línea. “Pero una vez que se definan las paritarias y se retoquen al alza los salarios, esto se revertirá. Siempre sucede cuando se acaba el combustible”, anticipó.
Está previsto que entre marzo y abril la mayoría de los grandes gremios negocien paritarias. Según trascendió de las conversaciones que se dieron hasta ahora, se estarían exigiendo aumentos de 30% o más, según el sector. Ya el gremio de los docentes llegó a un acuerdo para recibir un aumento a nivel nacional del orden del 27% anual; históricamente, este acuerdo suele servir siempre como piso en las negociaciones salariales del resto de los sindicatos.
fuente: web retail
jueves, 24 de febrero de 2011
miércoles, 23 de febrero de 2011
La Serenísima abre una cadena propia
La multinacional francesa comparte el uso de la marca en el mercado local con los Mastellone. Pero en este caso, la compañía que dirige Don Pascual no es de la partida. De todos modos, La Serenísima también le dará nombre a las denominadas yogurterías que abrirá Danone inicialmente en Buenos Aires y luego en las principales ciudades del país para vender principalmente yogur helado.
Se trata de una moda que ya se ha impuesto con éxito en Estados Unidos y en varios países de Europa como España y Francia pero cuyo origen data de Corea del Sur, donde se popularizó rápidamente como una propuesta saludable y similar a la del helado, pero con cero contenido de grasa y muchas menos calorías.
En Argentina, Danone dio el paso inicial de esta estrategia comercial en el DOT Baires, el último shopping abierto por IRSA y que está ubicado en el barrio porteño de Saavedra.
Allí, desde hace una semana funciona la yogurtería La Serenísima, la primera incursión del holding lácteo europeo en el mercado de retail en la Argentina y con la cual tendrá que competir con varios players ya instalados en el negocio de la venta de yogures helados como Mr. Yog´s, Yogurberry, Top It, Pinkfrost y Zog, entre otros.
El objetivo del grupo francés es seguir abriendo estos espacios en otros centros comerciales y también en las principales arterias comerciales del país.
Al respecto, Juanjo Saez Torres, Director de Marketing de Danone Argentina, explicó que “la intención es contar con una red de ventas interesante, que nos permita acercarnos aún más al público no solamente con nuestra propuesta de productos”. De todos modos, aclaró que el ritmo que le impongan a las próximas aperturas “dependerá del éxito que tengamos con el primer local en DOT. No nos vamos a apurar porque lo que privilegiamos es la calidad de nuestros productos y el compromiso con nuestros clientes”.
El ejecutivo aseguró además que mediante esta nueva red de yogurterías “queremos fomentar el consumo de alimentos saludables como el yogur, que en los últimos siete años ha logrado un importante incremento en el país”. Según Saez Torres, el desembarco en el negocio del retail le permitirá a Danone “llegar más directo a la gente con puntos de venta propios”.
En los locales se ofrecerán inicialmente cuatro variantes de yogures helados. De hecho, Danone lanzó recientemente Frozen Yougurt, un yogur helado que puede combinarse con más de 20 topping distintos. “Son todas propuesta sanas, que alimentan y que nos permiten mantener nuestra política de innovación como marca”, agregó Saez Torres.
Para la apertura de los locales, Danone cerró un acuerdo con el grupo New Delicity que será el que provea todo el know how necesario para montar la cadena en el país. Esta sociedad es propiedad de los empresarios Diego Solá Prats, Santiago Pichon Rivière y Javier Paternostro.
A nivel internacional, Danone ya probó esta experiencia “con éxito”, según las palabras de Saez Torres. “Operamos cinco tiendas en España, que fue el primer país europeo en ofrecerse yogures helados en 2009”, añadió el ejecutivo.
FUENTE: cronista.com
miércoles, 9 de febrero de 2011
Leasing para pymes
La empresa Nación Leasing, del grupo Banco Nación, lanzará la próxima semana una línea de crédito a una tasa de interés fija del 13% destinada a que las pymes adquieran bienes de capital de origen nacional. La línea de crédito cubrirá montos de hasta 800.000 pesos y tendrá un plazo de pago de entre 36 y 60 meses. En Nación Leasing destacaron que desde su inicio de operaciones en 2003 llevaban otorgados créditos a más de 2400 empresas, de las cuales cerca del 90% son pymes.
FUENTE: lanacion.com.ar
martes, 8 de febrero de 2011
Prevén carne cara por un buen tiempo
Luis Bameule, directivo de Quickfood, advirtió que si continúan las actuales condiciones para la actividad ganadera, habrá “carne cara en Argentina por un buen lapso”. El empresario de la carne juzgó que el precio de la media res es “exorbitantemente alto” frente a otros países competidores. “Argentina tiene hoy una media res en el orden de 12,50 a 15 pesos el kilo, lo que en dólares está en 3,70 a cuatro. Es un precio exorbitantemente alto. En el mundo, ese precio es 20 a 25 por ciento más bajo”, remarcó.
Bameule citó como ejemplo los casos de Uruguay y Brasil, donde el valor es equivalente a 3,10 dólares y 3,50 dólares, respectivamente.
El directivo acotó que “en ninguno de esos dos países los exportadores tienen retenciones; o sea que, en dólares reales que cobra un exportador argentino, de 3,45, el precio es exorbitantemente alto y no hay manera de ser competitivos en el exterior”.
En diálogo con Radio Cultura, planteó: “En gran medida las políticas, particularmente de los últimos cinco años, han deteriorado las expectativas de los productores. Muchos han abandonado el negocio y la consecuencia es el faltante de oferta que vivimos hoy. Revertir esto es un proceso de no menos de tres a cuatro años”, dijo. No obstante, evaluó que “como el precio es el mayor aliciente para cualquier productor, ha provocado un reverdecer en el entusiasmo de los productores”.
FUENTE: lavoz.com.ar
lunes, 7 de febrero de 2011
El crecimiento de los alimentos congelados
Desde hace más de una década, los gurúes del marketing y las consultoras en nuevas tendencias aseguran que los alimentos congelados y las comidas preparadas se convertirán en los rubros estrellas del consumo masivo en la Argentina. Sin embargo, el mercado acaba de cerrar el año con una suba interanual en volumen de apenas el 3% y ventas por un poco más de $ 1300 millones. El lento ritmo de crecimiento, igualmente, no es parejo en todos los rubros y las empresas del rubro destacan el buen desempeño que muestran algunas categorías, como los congelados de pescado o las milanesas de soja, que crecen a tasas superiores al 20% en volumen, de acuerdo con un estudio de la consultora AC Nielsen en los supermercados a nivel nacional.
Barreras por vencer
En el mercado local, la coincidencia es unánime a la hora de anticipar una expansión del negocio, aunque también destacan que la tarea que tienen por delante las empresas no es tan fácil. “ Las categorías de alimentos congelados y comidas preparadas están en alza en todo el mundo y también van a crecer en la Argentina. Sin embargo, a nivel local los mayores desafíos pasan por vencer las sensaciones generalizadas entre los consumidores locales acerca de que se trata de productos de precios excesivos y que no resultan tan sanos como los alimentos naturales” , señala Martín Blanco, director de Moebius Marketing, una agencia especializada en servicios de marketing para empresas de consumo masivo.
Espejo europeo
En la cadena El Noble, que ya está incursionando en la categoría de alimentos congelados en Chile, también reconocen que una de las mayores barreras para la popularización del consumo en el mercado local reside, precisamente, en el precio. “ En Europa el 30% de los hogares compra alimentos congelados, mientras que a nivel nacional la penetración de la categoría no supera el 8 o 9%. Y cuando se consulta la razón, la mayoría de los consumidores señala el precio como una de las causas” , dice Mariano Castagnaro, gerente general y socio de El Noble.
La guerra de las pizzas
Otra de las categorías que registró mayor movimiento en el último tiempo es de las pizzas congeladas, que cerró 2010 con un alza interanual del 7,8% y ventas por $ 55 millones anuales, según la medición de AC Nielsen. El negocio a nivel local está íntimamente ligado al lanzamiento de la marca Sibarita en los 90, de la mano del grupo Sava, aunque hoy su dueño es la multinacional McCain, que es líder en la producción de papas prefritas congeladas para el canal gastronómico, supermercados y cadenas de comidas rápidas. De acuerdo con las estimaciones de la industria, Sibarita ya controla 5% del mercado total de pizzas, compitiendo básicamente contra las miles de pizzerías de barrio que cubren prácticamente todo el territorio nacional. A McCain le surgieron nuevos rivales como la alemana Dr. Oetker, que empezó a importar al país las Ristorante, y El Noble que, sin dejar de lado el negocio de las empanadas, también lanzó su línea de pizzas.
FUENTE: lanacion.com.ar
El crecimiento de los alimentos congelados
Desde hace más de una década, los gurúes del marketing y las consultoras en nuevas tendencias aseguran que los alimentos congelados y las comidas preparadas se convertirán en los rubros estrellas del consumo masivo en la Argentina. Sin embargo, el mercado acaba de cerrar el año con una suba interanual en volumen de apenas el 3% y ventas por un poco más de $ 1300 millones. El lento ritmo de crecimiento, igualmente, no es parejo en todos los rubros y las empresas del rubro destacan el buen desempeño que muestran algunas categorías, como los congelados de pescado o las milanesas de soja, que crecen a tasas superiores al 20% en volumen, de acuerdo con un estudio de la consultora AC Nielsen en los supermercados a nivel nacional.
Barreras por vencer
En el mercado local, la coincidencia es unánime a la hora de anticipar una expansión del negocio, aunque también destacan que la tarea que tienen por delante las empresas no es tan fácil. “ Las categorías de alimentos congelados y comidas preparadas están en alza en todo el mundo y también van a crecer en la Argentina. Sin embargo, a nivel local los mayores desafíos pasan por vencer las sensaciones generalizadas entre los consumidores locales acerca de que se trata de productos de precios excesivos y que no resultan tan sanos como los alimentos naturales” , señala Martín Blanco, director de Moebius Marketing, una agencia especializada en servicios de marketing para empresas de consumo masivo.
Espejo europeo
En la cadena El Noble, que ya está incursionando en la categoría de alimentos congelados en Chile, también reconocen que una de las mayores barreras para la popularización del consumo en el mercado local reside, precisamente, en el precio. “ En Europa el 30% de los hogares compra alimentos congelados, mientras que a nivel nacional la penetración de la categoría no supera el 8 o 9%. Y cuando se consulta la razón, la mayoría de los consumidores señala el precio como una de las causas” , dice Mariano Castagnaro, gerente general y socio de El Noble.
La guerra de las pizzas
Otra de las categorías que registró mayor movimiento en el último tiempo es de las pizzas congeladas, que cerró 2010 con un alza interanual del 7,8% y ventas por $ 55 millones anuales, según la medición de AC Nielsen. El negocio a nivel local está íntimamente ligado al lanzamiento de la marca Sibarita en los 90, de la mano del grupo Sava, aunque hoy su dueño es la multinacional McCain, que es líder en la producción de papas prefritas congeladas para el canal gastronómico, supermercados y cadenas de comidas rápidas. De acuerdo con las estimaciones de la industria, Sibarita ya controla 5% del mercado total de pizzas, compitiendo básicamente contra las miles de pizzerías de barrio que cubren prácticamente todo el territorio nacional. A McCain le surgieron nuevos rivales como la alemana Dr. Oetker, que empezó a importar al país las Ristorante, y El Noble que, sin dejar de lado el negocio de las empanadas, también lanzó su línea de pizzas.
FUENTE: lanacion.com.ar
Novedades del Retail
Megatone concretó la compra de Musimundo | |
El grupo Megatone concretó la compra de la cadena de disquerías Musimundo por 15 millones de dólares, confirmaron fuentes familiarizadas con la operación, que se terminó de cerrar entre la noche del viernes y la mañana del sábado. Megatone, de fuerte expansión en el interior, estaría en condiciones de tomar Musimundo -que hoy tiene 45 locales y una sucursal virtual, musimundo.com- dentro de un mes, ingresando así con mucha fuerza en la Capital Federal, mercado donde no tiene presencia. La cadena de disquerías, que hasta ayer era propiedad del fondo de inversión Pegasus, está concursada hasta 2017 y cuando entró en ese proceso, en 2002, la deuda original era de US$ 250 millones. Es una de las razones que explica el monto relativamente bajo de la transacción, ya que Megatone tendrá que hacerse cargo de ese pasivo y de la relación con los acreedores. La otra razón es que la cadena alquila la totalidad de sus locales, es decir, no son activos propios. “ Acá lo que se está comprando es la cadena de distribución, la marca y el know-how” , interpretó un ejecutivo del sector. Por su parte, la sucursal virtual tiene una base de 220.000 usuarios registrados y está concebida como una plataforma 100% e-commerce, es decir, que las compras se realizan totalmente online. Musimundo facturó el año pasado unos $ 500 millones. Pese a la piratería y a la creciente participación de la música y las películas bajadas de Internet, el 50% de su negocio sigue siendo la venta de “ entretenimiento” , lo que incluye la comercialización de CD, DVD y videojuegos para el hogar. El otro 50% corresponde a la venta de equipos de música, televisores, computadoras, teléfonos comunes y celulares, y cámaras de video y fotografía digitales, entre otros artículos. Según las fuentes consultadas, “ el rubro juegos está creciendo muchísimo y es la tendencia que se viene en materia de entretenimiento” . Con todo, entre el 20 y el 22% del negocio total de Musimundo es la música. La cada vez mayor afluencia de artistas extranjeros de primer nivel a la Argentina también ayuda a mantener la vigencia de los CD. Por su mix de productos, Musimundo no tiene un único competidor, sino distintos, según la unidad de negocios de que se trate. La cadena Yenny lo es en entretenimiento, en tanto que en tecnología, audio y video los principales rivales son Garbarino y Frávega. Justamente se espera que cuando tome el timón Megatone se profundice la competencia con esas cadenas de artículos para el hogar, el fuerte del grupo oriundo de Santa Fe. La adquisición, cuyas tratativas insumieron casi un año, se hace a través de las empresas Carsa y Electrónica Megatone, dos de los tres fundadores del grupo Megatone. Estrategia En manos de Pegasus desde 2003, Musimundo avanzó en los últimos años en un proceso de reestructuración del negocio, que significó un cambio de estrategia, con una apuesta a la comercialización de artículos de electrónica, pero sin descuidar el negocio original. Pegasus seguirá en el retail, aunque en otros rubros, por medio de cadenas muy fuertes, como Farmacity y Freddo. Además, a fines del año pasado desembolsó US$ 120 millones para la inauguración del shopping center Tortugas Open Mall, sobre el kilómetro 36,5 del ramal Pilar de la Panamericana. Por su parte, Megatone reafirma de esta manera su estrategia de negocios, tras la presentación en concurso de acreedores de uno de sus socios en 2010. Luego del cierre de una decena de locales y del despido de cientos de trabajadores, la empresa Bazar Avenida (una de las tres licenciatarias de la marca Megatone) no tuvo otra alternativa que pedir la apertura de la convocatoria de acreedores. Los problemas de Bazar Avenida, sin embargo, no tuvieron un impacto en los otros dos socios que integran el grupo Megatone: las empresas Carsa (con sede en Resistencia, Chaco) y Electrónica Megatone (que tiene su base de operaciones en la ciudad de Santa Fe), que en el último año retomaron sus planes de expansión y ahora compraron Musimundo. FUENTE: lanacion.com.ar |
viernes, 4 de febrero de 2011
¿Qué hay detrás de los precios de los súper chinos?
Un tema recurrente en las conversaciones es cómo hacen los supermercados chinos para lograr precios competitivos. Las primeras respuestas han surgido principalmente del imaginario popular, y de algunos lamentables ejemplos, que no constituyen la regla de este tipo de negocios. Desde sostener que reciben subsidios provenientes de China o que tienen exenciones impositivas, hasta pensar que apagan las heladeras por las noche, que se trata de mercadería de origen dudoso, corren un sin fin de otras razones. Estos argumentos caen por su propio peso al momento de analizar un fenómeno de carácter masivo que ha llegado para quedarse.
Los supermercados chinos han implementado un modelo de negocios de bajo costo, conocido en la jerga como low cost , que focaliza su propuesta de valor en dos pilares básicos. El primero es la conveniencia, es decir tener lo que la gente necesita en el lugar y momento correcto. Esto lo logran eligiendo ubicaciones clave para sus locales, atendiendo en amplios horarios y contando con un surtido adecuado.
El segundo pilar es ofrecer precios competitivos, que no significa que necesariamente sean los más bajos del mercado. En realidad esto representa que el precio aplicado está más cerca del hipermercado que el de un tradicional almacén de barrio.
El modelo low cost está representado por la reducción al mínimo de los costos operativos, haciendo foco solamente en los factores críticos para los clientes que visitan este tipo de negocios, es decir conveniencia y precio competitivo. Este implica asimismo eliminar todo aquello que para este tipo de clientes resulta superfluo.
La reducción de costos se logra mediante una serie de acciones simultáneas. Estos negocios prácticamente no invierten en publicidad y promoción. Sus locales son sumamente austeros, con pasillos angostos, y en general carentes de toda decoración. Tienen pocos empleados por local, por lo general de escasa calificación, lo que resulta en un nivel de servicio muy acotado. El abastecimiento lo resuelven principalmente mediante compras cooperativas. Esto permite sumar la demanda de otros supermercados del sector, y así obtener mejores precios y condiciones de los proveedores.
Además, los locales suelen ser alquilados, y en muchos casos se los utiliza también como vivienda del grupo familiar que dirige el negocio. Asimismo muchas áreas que consideran complementarias, como por ejemplo verdulería y carnicería, suelen ser tercerizadas.
Los factores anteriores contribuyen a tener un piso de costos comparativamente bajo. Si a esto se suma una expectativa de rentabilidad relativamente baja para los estándares tradicionales de este formato de negocios, el resultado es un precio competitivo, que apunta a generar utilidades mediante una alta rotación de productos, a pesar del bajo margen por unidad.
Cabe destacar que ninguna de las medidas de reducción de costos anteriores tiene un impacto significativo para quienes buscan conveniencia y precio competitivo, que sin dudas son las prioridades de quienes visitan los supermercados chinos.
Claro que las condiciones anteriores no resultan atractivas para quienes valoran el servicio al cliente, disfrutan de un ambiente agradable para hacer las compras, o están dispuestos a pagar un poco más por la confianza que representa una marca que nunca haya despertado las sospechas iniciales que enfrentaron los supermercados chinos. Ambas elecciones son igualmente válidas y de hecho conviven en el mercado.
Evidentemente, una gran parte de los clientes se siente tentada por la propuesta oriental que ha ganado por derecho propio un creciente lugar en las compras de los argentinos. Los precios de los supermercados chinos no son obra de la casualidad, ni pueden explicados mediante teorías conspirativas, en definitiva se trata de una estrategia de negocios low cost ejecutada con gran eficiencia.
FUENTE: lanacion.com.ar
martes, 1 de febrero de 2011
Sabia cambia a Campari Argentina
A fines de 2008, el Gruppo Campari, la sexta mayor empresa de bebidas alcohólicas destiladas del mundo, adquirió la empresa argentina Sabia, una de las compañías más prometedora de bebidas alcohólicas de alta graduación de Argentina. Desde entonces, han sido dos años de integración cultural, estructural y tecnológica para que ahora a principios de 2011, Sabia cambie definitivamente su denominación a Campari Argentina.
“La adquisición de Sabia ha sido muy estratégica e importante para el fortalecimiento del Gruppo Campari en el mercado sudamericano”, comenta Paolo Perego, director general del Gruppo Campari para América del Sur. “Ganamos con esta adquisición, se trata de una organización muy bien estructurada, lista para la ampliación de mercado”, finaliza Paolo.
Luego de la adquisición, el Gruppo Campari realizó algunos cambios importantes para que la reciente empresa adquirida pudiese ampliar su mercado de manera estructurada, integrando así importantes marcas del Gruppo como: Campari, Old Smuggler, SKYY VODKA, Cynar y, recientemente, Cinzano.
“Es notorio que con la llegada del Gruppo Campari, Sabia, que hasta entonces ocupaba el 4º lugar dentro del mercado argentino de bebidas alcohólicas de alta graduación, en volumen, adquirió más fuerza, ampliando su gama de productos y atendiendo el mercado argentino con más eficacia”, afirma Gustavo Domínguez, director general de Campari Argentina.
Hoy en día, Campari Argentina tiene en el mercado 20 marcas y ocupa el 3º lugar en el mercado argentino de bebidas alcohólicas.
Gruppo Campari es un actor importante del sector mundial de bebidas. Opera en más de 190 países alrededor del mundo, tiene una posición dominante en los mercados de Italia y Brasil y una fuerte presencia en EE.UU y Europa Continental. El Grupo tiene una extensa cartera que abarca tres segmentos de negocios: licores, vinos y refrescos. En el segmento de licores se destacan sus marcas de renombre internacional, como Campari, SKYY Vodka y Wild Turkey. También tiene importantes marcas regionales como Aperol, Cabo Wabo, Campari Soda, Cynar, GlenGrant, Ouzo 12, X-Rated, Zedda Piras y las marcas locales brasileñas Dreher, Old Eight y Drury´s. Su segmento de vinos ostenta la marca mundial Cinzano, así como también importantes marcas regionales como Liebfraumilch, Mondoro, Odessa, Riccadonna, Sella & Mosca y Teruzzi & Puthod. El segmento de refrescos comprende los aperitivos sin alcohol Crodino y Lemonsoda y sus respectivas incorporaciones en la línea de productos, dominando el mercado Italiano. El Grupo cuenta con más de 2.000 empleados. Las acciones de la compañía controlante, Davide Campari-Milano S. p. A. (Reuters CPRI.MI -Bloomberg CPR IM) cotizan en la Bolsa de Comercio de Italia.http://www.camparigroup.com